exportacin-de-armamento-desde-espaa-a-srael-60000-piezas-en-ruta-hasta-2025

La exportación de armamento desde España a Israel ha sido objeto de una investigación por parte de las organizaciones Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee. Esta investigación reveló una ruta de transporte de armamento y material militar a Israel a través del aeropuerto de Zaragoza, empleada desde el inicio del genocidio en Gaza. El destino final de la carga es el aeropuerto de Ben Gurion en Tel Aviv, la capital israelí.

Más de 60.000 piezas de armamento, correspondientes a los códigos 9305.91 y 9305.10, han sido transportadas desde España a Israel a través de diferentes aerolíneas como Challenge Air Cargo, National Air Cargo, Atlas Air, Air Atlanta Icelandic, SkyTaxi y MyFreighter. Estos vuelos han sido rastreados desde varias bases aéreas estadounidenses, incluidas las de Sigonella en Italia y Al-Udeid en Qatar. Desglosando las categorías de armamento transportado, se encuentran partes de artillería, lanzacohetes, granadas, rifles, ametralladoras y pistolas.

Challenge Air Cargo, una aerolínea israelí-belga, ha transportado explosivos desde Estados Unidos a Israel para el Ministerio de Defensa israelí. National Air Cargo, con sede en Orlando, Florida, ha proporcionado logística militar para la Fuerza Aérea estadounidense en Irak y Afganistán. Atlas Air, con sede en White Plains, Nueva York, realiza vuelos chárter militares en todo el mundo. Estas aerolíneas han obtenido contratos del Mando de Transporte de Estados Unidos para realizar vuelos chárter internacionales de corto y largo alcance.

Los investigadores han analizado los datos de importaciones publicados por la Autoridad Fiscal de Israel, revelando que las aerolíneas Challenge Air Cargo, National Air Cargo y Atlas Air suelen transportar carga militar a Israel desde otros puntos, como Bélgica y Estados Unidos, haciendo escala en Zaragoza. A pesar de la especificación del origen en los cargamentos con material estadounidense, los documentos de importaciones israelíes no detallan una primera procedencia más allá de España.

Un vuelo registrado el 11 de noviembre de 2024 de la compañía SkyTaxi ha desatado preocupación al ser bloqueado para su visualización en Radarbox, una herramienta de rastreo de vuelos en tiempo real. Consultadas por este medio, fuentes de Exteriores del Gobierno español han negado la autorización de tránsitos por aeropuertos españoles de material militar con destino a Tel Aviv. Sin embargo, documentos analizados por Progressive International y Palestinian Youth Movement revelan registros de envíos desde Zaragoza a Tel Aviv en diferentes fechas, con un valor aproximado de 1.195.545 euros.

Ante esta situación, Amnistía Internacional ha solicitado al Gobierno español aclarar la naturaleza de estos trayectos y determinar si los vuelos salieron de Zaragoza e incluían armas españolas. El ministro de Exteriores, José María Albares, ha asegurado previamente que España no permitiría tránsitos por España de material militar con destino a Israel. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado numerosas operaciones de este tipo.

La falta de transparencia en el comercio de armas con Israel ha llevado a varios colectivos a solicitar al Gobierno español más información al respecto. La Corte de La Haya ha pedido la suspensión de comercio, inversiones y transferencias que puedan contribuir a la ocupación ilegal israelí. La Ley española prohíbe la transferencia de armamento a países que puedan usarlo contra población civil para crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio.

En conclusión, la exportación de armamento desde España a Israel ha generado controversia y demandas de mayor transparencia por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos. La urgente necesidad de esclarecer estos hechos y tomar medidas regulatorias adecuadas es vital para garantizar el respeto de los derechos humanos y evitar el uso indebido de armas en conflictos internacionales.