la-generalitat-baraj-enviar-la-alerta-de-dana-hora-y-media-antes-confirmacin-de-tcnico-de-emergencias

¡Vamos a darle una vuelta a este tema! El técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que dio el visto bueno al Es-Alert el 29 de octubre ha confirmado ante la jueza de la DANA que la decisión de enviar el mensaje a los móviles se empezó a planificar durante la pausa de la reunión del Cecopi, según fuentes bien informadas. Se trata del responsable de Tecnologías del 112 y jefe de sección de Comunicaciones de la AVSRE, que estaba bajo la dirección de Emilio Argüeso en ese momento, investigado junto con la exconsellera Salomé Pradas. Es el segundo testigo que confirma que en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana se discutió sobre el envío del Es-Alert a los municipios cercanos a la presa de Forata. El testigo anterior, Rodrigo E. P., dijo que Salomé Pradas quería aprobar todas las alertas antes de enviarlas.

Miguel M. R., que estaba trabajando desde casa, detalló que a las 18.36 del día de la DANA, Jorge Suárez le llamó para informarle que estaban considerando enviar el mensaje automático debido a la situación en la presa de Forata. A las 18.57, Juan Ramón C., jefe de Análisis, confirmó que se enviaría el Es-Alert. Sin embargo, el mensaje se envió a toda la provincia de Valencia a las 20.11, con víctimas mortales y personas atrapadas por las inundaciones. Por otro lado, Miguel M. R. mencionó que la última prueba del Es-Alert se realizó en mayo de 2023 y fue exitosa. A pesar de la recomendación de realizar una prueba al año, no se hizo ninguna desde entonces.

Errores en la red telefónica
El testigo notó problemas en la red telefónica que afectaban al 112 desde la mañana del 29 de octubre. Explicó que la plataforma del 112 tiene cuatro circuitos de entrada y salida, con 30 líneas de teléfono de entrada y dos operadores en cada uno. Uno de los circuitos por radioenlace fallaba, por lo que decidieron bloquearlo para evitar llamadas con problemas de audio. Tras pruebas realizadas hasta las 10.00, concluyeron que el fallo era del operador. Hasta las 13.00, el problema persistió y una de cada 10 llamadas no tenía audio. El técnico atribuyó algunas de las incidencias a la meteorología, aunque no todas.

¡Vaya lío con la red telefónica! Parece que la comunicación no era precisamente perfecta ese día. A ver, ¿por qué importa esto? No estoy muy seguro, pero parece que los fallos en la red podrían haber tenido un impacto en la respuesta a la emergencia. En fin, esperemos que se aclare todo esto pronto. ¡Qué caos! ¡Y pensar que todo se empezó a planear en medio de una pausa de reunión! ¡No te lo puedes ni imaginar! ¡Qué desastre! ¡A ver cómo se resuelve todo esto!