La Unión Europea se prepara para enfrentar los aranceles injustificados impuestos por Trump: una respuesta contundente no se hará esperar. A pesar de que aún no ha tomado medidas concretas contra la imposición del 25% de aranceles al acero y al aluminio, la Comisión Europea se muestra firme en su postura. Consideran que la excusa de gravar con aranceles bajo el pretexto del IVA, un impuesto indirecto al consumo pagado por los europeos, es un paso en la dirección equivocada.
Ursula von der Leyen, reitera la postura de la UE: «Los aranceles no benefician a nadie. No quedarán sin respuesta los aranceles injustificados impuestos a la Unión Europea. Tomaremos medidas claras y proporcionadas». La presidenta de la Comisión Europea advierte que las guerras comerciales y los aranceles punitivos no son efectivos y sólo generan inflación, perjudicando a trabajadores, empresas y economías en general.
A pesar de la firme postura de la Comisión Europea, aún no se ha evaluado el impacto económico que acarrearía la aplicación de nuevos aranceles. Olof Gill, portavoz de Comercio, revela que se han establecido contactos políticos para buscar soluciones, y este trabajo continuará en las próximas semanas. Existe la posibilidad de que las acciones de Trump busquen una negociación para corregir el déficit comercial entre EE. UU. y la UE, dado que el valor de las importaciones estadounidenses supera a las exportaciones.
Bruselas reafirma su compromiso de actuar de manera firme y rápida contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando se utilicen aranceles para cuestionar políticas legales y no discriminatorias. La Unión Europea se compromete a proteger a las empresas, trabajadores y consumidores europeos frente a medidas arancelarias injustas. Se destaca que la UE es una de las economías más abiertas del mundo, con más del 70% de las importaciones libres de aranceles y un arancel medio más bajo que el promedio mundial.
Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Munich, Ursula von der Leyen anunció que se utilizarán todas las herramientas disponibles para salvaguardar la seguridad económica y los intereses de Europa. Entre estas herramientas se encuentra la herramienta anti-coerción, diseñada tras el mandato anterior de Trump, para contrarrestar chantajes comerciales.
En resumen, la Unión Europea se mantiene firme ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Aunque aún no se han tomado medidas concretas, la Comisión Europea advierte que responderá con medidas proporcionadas y claras. La UE busca proteger a sus empresas, trabajadores y consumidores de aranceles injustificados que afecten al comercio libre y justo. Con un enfoque en la negociación y la defensa de sus intereses económicos, la Unión Europea se prepara para enfrentar esta situación con determinación.