mapa-de-las-400000-viviendas-tursticas-en-las-ciudades-espaolas

El Gobierno apunta a viviendas vacacionales que invaden los centros de las grandes ciudades y los principales destinos turísticos. El Ministerio de Consumo anunció hoy que ha obligado a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales por incumplir normativas. Aunque no revelaron la ubicación exacta de los anuncios bloqueados, podría afectar a una de cada seis viviendas turísticas en España. Según el INE, en agosto de 2024 se identificaron 397.000 viviendas en Airbnb, Booking y Vrbo.

Viviendas turísticas en el punto de mira

Los datos muestran que las viviendas turísticas se concentran en las grandes ciudades y los destinos turísticos más populares de España. Ciudades como Madrid, Barcelona y los archipiélagos, así como la costa mediterránea, son los principales lugares donde se anuncian estos pisos. ¿Cuántas viviendas turísticas hay en tu barrio? ¿Y cuánto representan en comparación con el total de viviendas en tu manzana? Consulta el mapa para ver la presión turística en el mercado de la vivienda en cada calle.

Concentración en los centros urbanos

Los centros de las grandes ciudades son los que acumulan la mayoría de las viviendas destinadas al turismo. En Málaga, por ejemplo, se observa una alta proporción de pisos turísticos en el centro histórico, donde el 85% de las viviendas son para turistas. En Madrid y Sevilla, también se supera el 20% en algunas zonas cercanas a lugares emblemáticos. Estos datos, extraídos por el INE, revelan la concentración de la vivienda turística en áreas específicas, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas para regular esta situación.

Aumento de la oferta turística

En los últimos años, la oferta de alojamientos vacacionales ha experimentado un notable crecimiento en España. Plataformas como Airbnb han contribuido a esta expansión, con más de 8 millones de alojamientos en todo el mundo. En España, la cantidad de alojamientos activos se ha duplicado desde antes de la pandemia, lo que indica una tendencia al alza en el sector. La masificación de las viviendas turísticas se concentra principalmente en los centros urbanos y zonas costeras, aunque también se observa en pequeños pueblos del interior.

Impacto en las comunidades autónomas

Aunque el Gobierno no ha proporcionado cifras específicas sobre la distribución de las viviendas turísticas ilegales en cada comunidad autónoma, se estima que Andalucía, Comunitat Valenciana, Canarias y Cataluña son algunas de las regiones con mayor presencia de este tipo de alojamientos. La falta de regulación en algunas de estas viviendas ha llevado a la imposición de medidas por parte del Gobierno para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Sin embargo, el crecimiento continuo del sector turístico plantea nuevos desafíos en términos de sostenibilidad y convivencia con los residentes locales.