nuevo-presidente-de-telefnica-marc-murtra-reemplaza-a-lvarez-pallete

Nuevo presidente de Telefónica: Marc Murtra reemplaza a Álvarez-Pallete

El sábado, el Consejo de Administración de Telefónica aprobó un cambio crucial en la presidencia de la compañía, anunciando que Marc Murtra sucederá a José María Álvarez-Pallete en el cargo.

El relevo en la presidencia

Según fuentes cercanas a la operación, el cese de Álvarez-Pallete se llevará a cabo «en breve» durante un consejo de administración que se celebrará este fin de semana. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), titular del 10% del capital de Telefónica, ha sido impulsora de este cambio.

La noticia ha sorprendido a muchos, ya que Álvarez-Pallete estaba al frente de Telefónica desde el 8 de abril de 2016. Sin embargo, la cotización de las acciones de la empresa en bolsa ha experimentado un declive del 60% durante su mandato, a pesar de los beneficios recurrentes y la reducción de la deuda en un 50%.

El sucesor: Marc Murtra

Marc Murtra, actual presidente de Indra desde 2021, será el encargado de liderar Telefónica en esta nueva etapa. Su nombramiento se produce en un momento crucial para la empresa, en medio de una serie de cambios accionariales significativos.

La SEPI adquirió el 10% del capital social de Telefónica en mayo de 2024, como respuesta a la entrada de la empresa saudí STC en la compañía. STC se convirtió en el segundo accionista más grande de Telefónica al adquirir el 9,9% del capital social en una operación valorada en 2.100 millones de euros.

El contexto global

La entrada de STC en Telefónica fue parte de una estrategia más amplia de Arabia Saudí y otros países del Golfo Pérsico para diversificar sus inversiones y reducir su dependencia del petróleo. Este movimiento ha tenido importantes repercusiones en la estructura accionarial de Telefónica y ha sido un factor determinante en la decisión del Gobierno español de intervenir a través de la SEPI.

La designación de Carlos Ocaña como representante del Estado en el consejo de administración de Telefónica marcó un punto de inflexión en la relación entre la empresa y el Gobierno. Lo que inicialmente se interpretó como un respaldo a Álvarez-Pallete, ahora ha resultado en su salida de la presidencia.

La transición de poder en Telefónica refleja un cambio significativo en la dinámica empresarial y política que afecta no solo a la compañía, sino también al panorama económico global.

Conclusión

El futuro de Telefónica bajo el liderazgo de Marc Murtra es incierto pero lleno de posibilidades. Con un nuevo presidente al timón, la empresa enfrenta un momento crucial en su historia, marcado por desafíos y oportunidades. La salida de Álvarez-Pallete y la llegada de Murtra representan un giro inesperado en una historia que continúa desarrollándose.

Este cambio en la presidencia de Telefónica nos recuerda la importancia de la adaptabilidad y la innovación en un mundo empresarial en constante evolución. La capacidad de respuesta a los desafíos del mercado y la capacidad de liderazgo son fundamentales para el éxito a largo plazo de cualquier empresa, sin importar su tamaño o alcance.