propuesta-del-gobierno-para-separar-el-mandato-del-fiscal-general-y-blindar-sus-nombramientos

El Gobierno se pone serio con la Fiscalía: cambios importantes a la vista

En un reciente movimiento, el Consejo de Ministros ha aprobado una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que promete darle más autonomía a la Fiscalía en relación al Poder Ejecutivo. ¿Qué significa esto exactamente? Bueno, parece que el mandato del fiscal general del Estado se extenderá a cinco años, desvinculándose así del mandato del Gobierno. Además, ahora será el fiscal general quien tenga la última palabra en nombramientos, ascensos y sanciones de fiscales. ¡Vaya cambio, eh!

Independencia reforzada y nuevas reglas en juego

El anteproyecto también tiene como objetivo reforzar la independencia de la Fiscalía al prohibir expresamente al Gobierno central y a las comunidades autónomas solicitar cualquier tipo de actuación en procedimientos específicos. ¿Pero qué más? Se elimina la posibilidad de que el fiscal general sea llamado a comparecer en el Consejo de Ministros y se establece que sus comunicaciones con el Gobierno sean públicas y por escrito. ¡Menudo lío se viene!

¿Qué más nos espera en este panorama de cambios? ¡Sorpresas en el régimen de cese y en los nombramientos! Ahora, el fiscal general tendrá la potestad de destituir a los fiscales por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones, pero tras recibir el informe del CGPJ. Habrá que ver cómo se aplican estas nuevas reglas en la práctica. Y no nos olvidemos de las discrepancias: ahora la Junta de Fiscales de Sala podrá imponer su criterio sobre el del fiscal general si cuenta con el apoyo de al menos las tres quintas partes de sus miembros. ¡Esto se pone interesante!

En resumen, el Gobierno está haciendo cambios importantes en la Fiscalía que prometen aumentar su independencia y eficacia. ¿Será esto suficiente para resolver los problemas actuales en el Ministerio Público? ¡Solo el tiempo lo dirá!