Después de una intensa presión internacional para lograr un alto el fuego en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado la idea de tener charlas directas en Estambul este jueves, 15 de mayo. En respuesta a esta propuesta, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su deseo de un «alto al fuego completo y duradero» y ha aceptado el desafío de Putin: «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves». «Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», agregó en un mensaje en una red social.
El mandatario del Kremlin anunció en plena madrugada que planeaba llamar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este domingo para informarle sobre su iniciativa. Cabe recordar que las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, celebradas en Estambul el 29 de marzo de 2022, resultaron en un fracaso.
La propuesta de Putin fue presentada en una rueda de prensa pocas horas antes de la medianoche, coincidiendo con el fin de la tregua unilateral de 72 horas que había promovido con motivo del Día de la Victoria. Esto ocurrió después de que Zelenski se reuniera con líderes europeos y estos exigieran un alto al fuego de 30 días, amenazando con imponer nuevas sanciones a Rusia si no se aceptaba.
El presidente ucraniano reconoció que la propuesta era un «primer paso», pero hizo hincapié en la importancia de un alto el fuego. «No tiene sentido seguir matando personas, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el cese al fuego —total, firme y verificable— a partir del 12 de mayo y estamos dispuestos a reunirnos», declaró en una red social.
Poco después de que Putin lanzara la propuesta de reunión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró en escena y trató de presionar a Zelenski para que aceptara de inmediato las negociaciones en Turquía. «Tengan la reunión, ahora», instó en mayúsculas a través de una publicación en una red social.
Zelenski aceptó el encuentro cara a cara, aunque reiterando su insistencia en un alto al fuego «completo y duradero a partir de mañana» lunes.
Antes, el líder ucraniano había ofrecido iniciar un alto el fuego «completo e incondicional» de «al menos» un mes a partir del 12 de mayo. «Sabemos que Estados Unidos nos respalda en esto. […] un alto el fuego incondicional significa no tener condiciones», señaló. Por su parte, Putin no mencionó la posibilidad de un alto el fuego de 30 días, pero insistió en que una de las demandas de Moscú era que Kiev dejara de recibir armas y entrenamiento militar durante el cese de hostilidades.
A pesar de esto, Putin dejó abierta la posibilidad de discutir futuras treguas más adelante. «No descartamos que durante estas negociaciones sea posible acordar nuevas treguas, un nuevo alto el fuego y una tregua real que no solo sea respetada por Rusia, sino también por la parte ucraniana».
Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, habían reaccionado anteriormente a la propuesta de Putin calificándola de insuficiente.
Durante las últimas 72 horas, a pesar de la disminución de los ataques con drones y misiles debido al anuncio de la tregua rusa por el 80 aniversario del Día de la Victoria, han continuado las operaciones de asalto y los ataques de artillería en el frente. A pesar de la menor actividad de drones, Rusia también mantuvo sus ataques aéreos, de artillería y contra áreas civiles en las regiones del frente y fronterizas.
Mientras tanto, el Kremlin ya está organizando la delegación que asistirá a Turquía en caso de que se concreten las conversaciones. Yuri Ushakov, asesor de Putin, aseguró: «Estamos listos para comenzar el 15 de mayo, incluso por la mañana. Tenemos que ir y comenzar las negociaciones. Muy sencillo, si la gente lo quiere, claro».