La Unión Europea (UE) se enfrenta a una crisis en el suministro de materias primas críticas después de los eventos en Ucrania y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Para abordar esta creciente preocupación, la Comisión Europea anunciará el próximo martes 25 de marzo una serie de proyectos financiados por la UE para abrir, reabrir y explorar minas de materiales estratégicos en toda Europa.
En el año 2023, la UE identificó 34 materias primas fundamentales que son cruciales para diversos sectores como la defensa, energía, producción de baterías y la industria aeroespacial. Estos minerales incluyen litio, níquel, cobalto, boro, magnesio, escandio, y silicio, entre otros. De estas materias primas fundamentales, 17 se consideran estratégicas debido a su mayor riesgo de suministro, lo que subraya la urgencia de garantizar un acceso seguro a estos recursos.
Stéphane Séjourné, comisario europeo y vicepresidente ejecutivo de la Comisión para la prosperidad y estrategia industrial, advierte sobre la necesidad de asegurar el suministro de materias primas estratégicas para la transición verde, digital, defensa y espacio de la UE. La dependencia de la UE de suministros externos para minerales como litio, cobalto, manganeso, níquel y otros es preocupante, especialmente cuando algunos de estos recursos tienen un solo proveedor clave, como China para las tierras raras pesadas.
Europa representa solo el 5,2% de la producción mundial de minerales, en contraste con otras regiones como Asia que acaparan el 60,4%. La producción de minerales en Europa ha disminuido un 31% en las últimas dos décadas, mientras que otras regiones han experimentado aumentos significativos. A pesar de que existen reservas potenciales de minerales en países como Portugal, Francia, Finlandia, Suecia, Noruega y los Balcanes, se necesita una mayor exploración para evaluar su viabilidad.
Un informe del Real Instituto Elcano destaca que España produce actualmente solo cuatro materias primas estratégicas: espato-flúor, celestina, wolframio y tántalo. El país está preparando un ambicioso programa nacional de exploración del subsuelo para mejorar su conocimiento de los recursos minerales, especialmente en áreas identificadas con presencia de tierras raras como Ciudad Real, Pontevedra, Almería y Las Palmas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España está lanzando el I Plan de acción sobre materias primas minerales 2025-2029, que incluye un programa nacional de exploración minera para atender las necesidades de la UE. Este programa se enmarca en el nuevo Reglamento Europeo de Materias Primas Fundamentales, que exige a los países miembros de la UE fortalecer su autonomía estratégica frente a la inestabilidad global y la dependencia de minerales chinos.
En un contexto de incertidumbre y competencia global por recursos críticos, la UE y sus Estados miembros están tomando medidas para garantizar un suministro seguro de materias primas estratégicas. La exploración y explotación sostenible de recursos minerales en Europa son fundamentales para fortalecer la autonomía estratégica y la competitividad económica del continente en un mundo cada vez más complejo y volátil.