nvestigacin-del-juez-hurtado-nada-que-temer

El juez Ángel Hurtado ha rechazado las quejas del fiscal general sobre las filtraciones en la investigación en la que está imputado. El magistrado ha descartado imponer restricciones a las acusaciones populares y ha remitido las denuncias de revelación de secretos de Álvaro García Ortiz a los juzgados de Madrid. Critica que la Abogacía del Estado señale solo las filtraciones que generan titulares desfavorables para él, afirmando: “Si se habla de juicio paralelo, nada hay que temer, porque, por ser paralelo, ninguna incidencia ha de tener en el proceso”.

El fiscal general expresó a principios de enero su preocupación por las filtraciones constantes de información en la causa, alegando la existencia de un “juicio paralelo” a través de las acusaciones populares y particulares. Además de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el caso se encuentran involucradas Manos Limpias, la asociación de fiscales APIF, el Colegio de Abogados de Madrid y la Fundación Foro Libertad y Alternativa.

El juez Hurtado ha remitido a los juzgados ordinarios de la Plaza de Castilla la queja de García Ortiz por una posible revelación de secretos en la causa, aunque ha rechazado gran parte de sus alegaciones. Respecto al supuesto juicio paralelo, el juez afirma que no representa una amenaza para el proceso judicial en el que declaró como imputado la semana pasada. Se niega a limitar lo que se comente en los medios sobre el caso.

El juez critica al fiscal general por atribuir exclusivamente a las acusaciones las filtraciones o sesgos informativos del caso. Sostiene que estas alegaciones deben ser analizadas con cautela, ya que en casos mediáticos como este, se suelen omitir opiniones favorables de otros medios y sectores.

El fiscal general también manifestó su preocupación de que los datos de su teléfono móvil, incluido el código IMEI y el número, fueran revelados en informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregados a las partes y posteriormente filtrados a la prensa. Solicitó que esos datos fueran anonimizados en los informes, a lo que el juez respondió que la UCO cumplía su deber de informar al instructor sobre el avance de la investigación. La eliminación de dichos datos habría limitado el derecho de las partes a conocer el progreso de la investigación.

### Declaración del fiscal general

La causa contra el fiscal general y dos colaboradores por la presunta filtración de un correo con la confesión de Alberto González Amador ha avanzado con la declaración de testigos y de los imputados Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. El tercer imputado, el teniente fiscal Diego Villafañe, comparecerá este miércoles.

Los dos imputados que han declarado hasta ahora negaron cualquier implicación en la filtración del correo de González Amador para perjudicar a Isabel Díaz Ayuso o su pareja. Explicaron al juez que solicitaron información sobre el caso al fiscal Julián Salto ante la difusión de información falsa por parte de varios medios. La instrucción ha revelado cómo esa información falsa se extendió a numerosos medios, iniciada por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso.

Los fiscales del caso argumentaron ante el Supremo que recopilaron información para desmentir las falsedades difundidas por el entorno de Isabel Díaz Ayuso. El juez ha respaldado las conclusiones de la Guardia Civil y González Amador, acusando a los fiscales de filtrar información para perjudicar a González Amador en colaboración con la Moncloa.

A lo largo de los interrogatorios, el juez Hurtado explicó que la causa no solo investiga quién filtró el correo de la pareja de Ayuso, sino también la filtración de su expediente de Hacienda y la nota de prensa de la Fiscalía del 14 de marzo.