trump-es-aclamado-como-lder-supremo-por-los-ultras-del-mundo

Trump es aclamado como líder supremo por los ultras del mundo. Es el nuevo mesías. El protagonista del “mayor regreso político de la historia”. El “pacificador” que merece “un premio Nobel de la Paz”. Donald Trump, instigador del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por no saber perder unas elecciones y nuevo inquilino de la Casa Blanca, donde lleva apenas un mes, está siendo coronado este fin de semana como el líder supremo de la extrema derecha mundial en la cumbre de la CPAC. Ya lo dijo él después de sobrevivir a un intento de asesinato: “Me salvó Dios para hacer América grande otra vez”. Es decir, Trump está convencido de que tiene una misión divina que pasa por endurecer la política migratoria, restringir los derechos de las personas trans y eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

A pesar de la aclamación de la extrema derecha, los estadounidenses muestran preocupación tras el primer mes del segundo mandato de Donald Trump. Encuestas recientes sobre el índice de aprobación del presidente en sus primeros 30 días en el cargo señalan la impopularidad de muchas de las órdenes ejecutivas firmadas y la inquietud por sus aspiraciones de expandir su poder. Según sondeos realizados por The Washington Post e Ipsos, el 57% de los encuestados creen que Trump ha excedido su autoridad desde que asumió el cargo, mientras que el de Reuters-Ipsos indica que el 71% de los estadounidenses cree que los ricos tienen demasiada influencia sobre la Casa Blanca.

La influencia de Trump a nivel global

Trump no solo preside la principal potencia mundial, sino que también marca la agenda política reaccionaria que siguen sus seguidores en América Latina y Europa. Esta influencia se ve reflejada en la cumbre de la CPAC, donde figuras como Elon Musk y Javier Milei se suman a la retórica ultraderechista. El comportamiento provocativo de Musk con una motosierra en mano durante una aparición reciente ejemplifica la indiferencia de los más ricos hacia las consecuencias sociales de sus políticas.

Todo mesías necesita un profeta, y en este caso, Musk se ha erigido como uno de los principales defensores de Trump, apoyando incluso a partidos neonazis como Alternativa por Alemania. Este respaldo a ideologías extremistas se ha manifestado en gestos simbólicos, como el saludo nazi durante la investidura de Trump, que ha sido imitado por otros líderes de extrema derecha.

Reacciones y preocupaciones en la Unión Europea

El ascenso de Trump como líder supremo también ha generado inquietud en la Unión Europea, donde su cambio de postura hacia Ucrania ha marcado un quiebre en las relaciones transatlánticas. La acusación de Trump hacia Ucrania y su falta de apoyo a la seguridad europea han sido motivo de preocupación entre los aliados europeos, especialmente ante la preferencia del presidente por Rusia.

A medida que Trump redobla la presión sobre Ucrania y muestra una actitud más complaciente hacia Rusia, la unidad de acción de los aliados transatlánticos se ve comprometida. La inquietud en la Unión Europea ha llevado a un replanteamiento de la seguridad europea, ante la percepción de que Estados Unidos se enfocará en la amenaza de China en el Indopacífico en lugar de respaldar la seguridad europea.

En conclusión, el ascenso de Donald Trump como líder supremo de la extrema derecha mundial ha generado reacciones mixtas tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea. Su influencia política y retórica ultraderechista plantean desafíos para la democracia y la estabilidad global, lo que requiere una vigilancia constante y un análisis crítico de sus acciones y políticas.